Rol de la mujer en Egipto
"El Rol de la Mujer en Egipto"
Ser mujer en Egipto no era tan difícil, en sus inicios la mujer ante la ley tenía los mismo derechos que el varón, pero esto no quiere decir que existía una igualdad plena debido a que en la mayoría de los casos el hombre era quién tenía el mando y la mujer vivía bajo su sombra. La cultura egipcia no consideraba a la mujer como alguien inferior al hombre si no como alguien complementaria, su compañera de vida.
El matrimonio no estaba relacionado con la religión pero sí era considerado una necesidad económica y social. Tanto la mujer como el hombre podían solicitar el divorcio, la separación de una pareja solía ser por adulterio, incomprensión, esterilidad, etc. Al contrario a otras culturas, las mujeres no eran penadas por la ley cuando cometían adulterio pero es probable, según un caso documentado, que sí eran golpeadas.
En Egipto el incesto era algo muy común, en la realeza siempre sucedía debido a la creencia de que la sangre se mantenía pura por lo que el Faraón y su reina, podían ser en realidad: Hermanos, Primos, Padre e Hija, Hijo y Madre, y demás relaciones intrafamiliares. Así mismo habían muchas traiciones, abusos y asesinatos entre la familia.
En el ámbito laboral, la mujer podía decidir por sí misma cómo ganaría dinero, cómo administraría sus propiedades o herencia y en un caso particular, una mujer logró comprar un esclavo. Si bien es cierto que la mentalidad del Antiguo Egipto en lo que a la mujer respecta era bastante “moderno”, no hay que pensar que la igualdad estaba completa, ya que todos los privilegios y libertades de la mujer dependían de su clase social, no de su sexo.
Se conoce que las mujeres viudas y de clase social baja vivían en suma pobreza y su sustento era la caridad, aunque algunas mujeres trabajaban como panaderas, tejedoras, cocineras, cerveceras, “señora de casa”, otras tenían más poder e independencia por lo que se convirtieron en escribas, profesoras y/o médicas. Hubo el particular caso de una mujer a la que se le negó educación de Medicina en Atenas por su sexo y estudió en Egipto para luego ejercer disfrazada de hombre en su ciudad.
“La mayoría de las mujeres pertenecían a sectores populares, donde desempeñaban labores agrícolas o trabajos domésticos como sirvientes o en sus propias casas.”
Las mujeres funcionarias existían pero no desempeñaban altos cargos hasta la Dinastía de XXVI, a lo largo de la historia solo se han conocido 5 mujeres que gobernaron Egipto y fueron “Faraonas”, la Faraona Hatshepsut casi desvanece de la historia debido a que su sucesor decidió eliminar toda prueba y obra de honor hacía su existencia.
(Violencia Machista en el Antiguo Egipto. La Vanguardia. 2019)
"Es cierto que en el antiguo Egipto las mujeres eran legalmente iguales a los hombres: podían casarse, divorciarse, poseer bienes, venderlos, transmitirlos por herencia y acudir a los tribunales donde su testimonio tenía el mismo valor que el de un hombre. Pero el propio entorno era violento contra los egipcios, la estructura social producía tensiones entre sus miembros y no pocos abusos de poder.En el medio familiar encontramos un ambiente menos pacífico de lo esperado, en el que algunas mujeres parecen haber sufrido violencia a manos de sus esposos. Es algo que se menciona incluso en los textos sapienciales faraónicos, donde se recomienda a los lectores tratar a sus esposas con respeto y dotarlas de cuanto necesiten. Eso sí, procurando siempre que estén donde se pensaba que les correspondía, es decir, en el hogar."
La violencia doméstica llegó a algo intenso y fuerte, esto lo podemos comprobar con los cuerpos momificados de muchas mujeres que presentaron diferentes politraumatismos como fracturas en ambas muñecas y en varias costillas de la caja torácica, además un faraón declaró en un escrito que hizo de las calles de Egipto un lugar más seguro para todas las mujeres y niñas que también sufrían de violaciones sexuales. Con la llegada de nuevos pobladores, la consideración y libertad de la mujer fue menguando y la religión puso fin a esa clase de igualdad con la historia de que Eva fue la culpable de que el mundo sea así, la invasión Árabe, Grecia y Romana también colaboraron a borrar cualquier tipo de libertad de la mujer.
Es importante recalcar que la historia de la mujer en el Antiguo Egipto no se puede conocer por completo, hay detalles importantes que no se mencionan y con el paso del tiempo se pierden. Cada género aceptaba su rol social, por lo que en torno a la igualdad no habían muchas discusiones pero sí es notable la diferencia entre el rol de la mujer en Egipto y el rol de la mujer en Grecia.
Referencias:
- Mark, J. J. (2016, noviembre 04). La mujer en el antiguo Egipto [Women in Ancient Egypt]. (R. Baranda, Traductor). World History Encyclopedia. Recuperado de https://www.worldhistory.org/trans/es/2-623/la-mujer-en-el-antiguo-egipto/.
- Muñoz, M. (2021, agosto 22). La mujer en el antiguo Egipto. México: México Social. Recuperado de https://www.mexicosocial.org/la-mujer-en-el-antiguo-egipto/.
- Cooney, K. (2018, noviembre 12). Las reinas que gobernaron el Antiguo Egipto. National Geographic. Recuperado de Las reinas que gobernaron el Antiguo Egipto | National Geographic (nationalgeographicla.com).
- Mayans, C. (2020, diciembre 09). Mujeres faraón en el trono de Egipto. National Geographic. Recuperado de Mujeres faraón en el trono de Egipto (nationalgeographic.com.es).
Comentarios
Publicar un comentario