Plan Nacional para el Buen Vivir
PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR
El Plan Nacional de Buen vivir fue un proceso que se construyó con los aportes de la ciudadanía, gremios, organizaciones sociales, academia, entre otros; estos aportes fueron recopilados gracias a un transcurso participativo donde se recorrió todo el territorio ecuatoriano.
Este instrumento de planificación está pensado a largo plazo y se articula con los objetivos de Desarrollo Sostenible al 2030. El plan se divide en 3 ejes, 9 objetivos, con las respectivas políticas, metas e intervenciones emblemáticas a cumplir.
Eje 1: Derecho para todos durante toda la vida.
Obj 3: Garantizar los derechos de la naturaleza para las actuales y futuras generaciones.
Eje 2: Economía al servicio de la sociedad.
Obj 5: Impulsar la productividad y competitividad para el crecimiento económico sostenible de manera redistributiva y solidaria.
Eje 3: Más sociedad, mejor estado.
Obj 8: Promover la transparencia y la corresponsabilidad para una nueva ética social.
La visión a largo plazo del plan nacional del buen vivir es proyectarse hacia un Ecuador que aprovecha sus capacidades en busca de un beneficioso desarrollo, con una ciudadanía comprometida y activa. Los objetivos del régimen de desarrollo intervienen en esta visión. Los objetivos se relacionan e intervienen en distintos ámbitos sociales. (Ejemplo de los objetivos)
Mejorar la calidad y esperanza de vida, y aumentar las capacidades y potencialidades de la población en el marco de los principios y derechos que establece la Constitución.
Comentarios
Publicar un comentario